Tips para mejorar tus soft skills
Las habilidades blandas o soft skill son aptitudes no técnicas relacionadas a la manera en que nos desarrollamos en cualquier ámbito de nuestras vidas, es decir, cómo interactúas con los demás, cómo resuelves los problemas, cómo gestionas tu tiempo y qué tan empático eres.
En materia de recursos humanos, estas habilidades son muy consideradas a la hora de seleccionar personal, sobre todo porque de acuerdo a especialistas, las personas con soft skill desarrolladas son las que serán capaces de sobresalir en su trabajo con proactividad.
Entre las más buscadas por los especialistas reclutadores se encuentran la adaptabilidad, comunicación, pensamiento creativo, fiabilidad, ética, trabajo en equipo, positivismo, gestión del tiempo, motivación, resolución de problemas y pensamiento crítico.
Pero ¿cómo desarrollarlas? Aquí te presentamos algunos tips.
¿Cómo desarrollar tus soft skills?
Autoevalúate
Primero debes ser autocrítico y analizarte a ti mismo para que identifiques cuáles son tus fortalezas y debilidades con el objetivo de contar con un panorama de qué áreas debes enriquecer. Mientras más sincera y objetiva sea tu autoevaluación más oportunidades tendrás para mejorar.
Ten una perspectiva externa
Usa como parámetro alguna charla con colegas y líderes, pregúntales acerca de tu forma de comunicarte, gestión del tiempo, de las soft skills que más te interesen o aquellas en mayor demanda y escucha lo que tienen que decirte.
Con base a esta perspectiva y tu autoevaluación, decide que soft skills quieres desarrollar.
Establece tu meta
Con las soft skills que elegiste para desarrollar, establece cuándo quieres comenzar a hacerlo, si es en el corto plazo y con qué medios lo harás. Tener una meta te ayuda a ser estratégico y concentrarte en lo que quieres lograr.
Por ejemplo, si quieres desarrollar una mejor comunicación, puede ser a través de talleres de discurso u oratoria; si identificas que necesitas gestionar mejor tu tiempo puedes empezar por tomar un mecanismo que te permita establecer prioridades, por ejemplo, a través de listas de tareas o con una agenda diaria o semanal.
Aprendizaje continuo
Aprende, actualízate constantemente, ya sea que tomes algún curso de tu interés, continuar con tus estudios mediante una maestría o buscando certificaciones en alguna área de tu desarrollo profesional. Acostúmbrate a valorar los aprendizajes que te deja cada proyecto o experiencia, no dejes de aprender, tanto de tus aciertos como de errores y tómalos como un impulso para ser mejor.
Busca la flexibilidad
En momentos inciertos de tu vida, debemos tener la suficiente capacidad de adaptarnos a los cambios, ya sea a nuevas formas de trabajo, a utilizar nuevas herramientas o a enfrentar nuevas situaciones de vida. Esta capacidad de adaptación nos hace desarrollar nuevas habilidades, entre estas las soft skills.
No temas ser líder
Si estás interesado en realizar algún proyecto hazlo, comunica que tienes nuevas ideas, busca sinergias con la gente adecuada. Enfócate en las posiciones de liderazgo en las que podrás mostrar tus capacidades. Observa cómo actúan las personas a las que admiras, cómo lideran proyectos, sus interacciones con otros y con qué habilidades blandas cuentan.
En AeT, cuando vinculamos tu talento con las mejores empresas, te apoyamos con recomendaciones para que te desarrolles con confianza en tus entrevistas y muestres las soft skills con las que cuentas. Conoce más sobre nosotros aquí.